lunes, 23 de agosto de 2010

LA ESCENA

LA ESCENA
¿Qué es una escena?

Una escena es una unidad dramática funcional y continua identificable a partir de una restricción paradigmática.

(Algo que sucede en un lugar (o en varios lugares)

Es dramática porque establece una serie de estímulos significantes (un código de lenguaje) con un propósito narrativo específico: (la intencionalidad del autor) y es una unidad porque responde a un patrón progresivo que (siempre) es alterado por una escena consecutiva que la clausura
Es funcional porque más allá de su propósito central (su función dominante) siempre será leídaen el marco de su contexto mediato (la totalidad del film) e inmediato (la escena subsiguiente. Es continua porque más allá de su condición elíptica siempre se someterá a una emulación de un tiempo real :ya por su pretensión de continuidad, ya por los señalamientos temporales narrativos que intentan completar la ilusión de éste tiempo
La escena puede identificarse a partir de una restricción paradigmática que desnuda su condición de código social más o menos restringido por ejemplo, un paradigma metodológico;la escena de inicio, la escena de climax, o un precedente genérico, la escena del asesinato, la de la persecución)
La escena es un fragmento de un film que persigue un propósito narrativo predeterminado y finito, suceptible de ser valorizado en relación a otras construcciones dramáticas pretéritas e institucionalizadas.
La noción de escena y secuencia ha dado lugar a innumerables debates que implican tanto cuestiones morales como operativas.No abundaré en ellas, desde mi perspectiva (se supone que la de guionista) la noción de escena corresponde a un impulso narrativo que, independientemente de su localización espacial o temporal exige un concepto de unidad narrativa indivisible.

La escena es el centro del impulso vital del guionista; la búsqueda de ideas, la definción del conflicto, la diagramación de estructuras dramáticas, el diseño de personajes, las selecciones estilístisticas y las elecciones genéricas solo pueden articularse a partir de ella. Recordamos y valoramos un film por la cualidad de sus escenas.

La escena ( y su articulación en el conjunto del relato), es el territorio donde se define el acto de escribir, es una devoradora de mapas sobre cada una de ellas se pone en juego la certeza del efímero plan trazado para llevarnos a un final.

Nos exige una resolución a cada instante que puede condicionar la totalidad del relato.

Nos desafía, sin descanso, a poner en cuestión, nuestra convicción originaria.

Es un fantasma recurrente..que nos duele más que cualquier otra claudicación operativa, una escena que no nos gusta, será una condena latente que, en el peor de los casos, se hará efectiva en en la realización del film.

Aún cuando la pericia del director logre rescatarla de su aciago destino y nos libere de culpa, en nosotros vivirá la esperanza de revivir el mismo contexto dramático en otra oportunidad para volver a intentarlo.

¿Cómo escribirla?
La escena es, probablemente, el instrumento narrativo menos atendido en el conjunto de textos destinados a la escritura del guión, parece ajena a el catálogo de grandes temas del guión.



Los grandes temas del guión.

La idea
La estructura
El conflicto
La progresión
Los diálogos
Los personajes

Tipos de escenas
Cuando hablamos de reglas de la escena, nos encontramos con dos caminos uno de ellos nos conduce a un catálogo reducido de tipos de escenas que con nombres variables nos remiten a distintas funcionalidades mayores;



Escenas de exposición
Escena de ataque
Escenas de derivación
Escena de climax
Escenas de resolución


Y otras menores.

Escenas de siembra
Escenas de transición

Escenas de exposición
Son aquellas que establecen los términos de la situación de equilibrio/desequilibrio que permiten la puesta en marcha del relato. Comprenden a las escenas destinadas a presentación de los personajes, punto de vista, marco histórico, espacial,social e intimo en el que desarrollará la peripecia del film.

Se exigen en cualquier momento del relato en que la alteración de la condición de equilibrio/desequilibrio propone un nuevo horizonte de expectativas aunque, naturalmente, su área de preeminencia se encuentra durante los primeros actos.

Posee dos riesgos fundacionales

Construir un espacio-marco-personaje demasiado “cerrado” que limite las operaciones de interpretación, es decir, ofrecen demasiada información y atenúan los efectos posteriors en el desarrollo. El camino inverso se da cuando son lo suficientemente herméticas como para impedir que se concreten estas operaciones de interpretación, (poca información)

Escena de ataque
Es la que expone la naturaleza del conflicto que guiará la idea narrativa.

¿De que tratará la película? O ¿Cuál es la invitación?

En la escena de ataque, se define la horizonte de expectativas de la película, de alguna forma es el pilar que habrá de sostener el interés del relato hasta llegar a su contracara: la Escena de climax. Deben encerrar una promesa y como tal un compromiso. Suele ser riesgoso entenderla como una manifestación de principios, en la medida en que anticipa un dilema, la idea moral, que debiera desprenderse del conjunto del relato y no suministrarse como una guía para seguir el relato.

Escenas de derivación
Son aquellas que abren o cierran una expectativa para la consecución del relato, se las identifica generalmente como Puntos de Giro y definen la condición macro estructural del relato en la medida en que son consecuentes con la progresión del conflicto.

Al escribir se interpretan como enccrucijadas que permitiran opciones para el/los personajes protagónicos y de alguna forma clausuran un fragmento del film, determinan entonces puntos neuralgicos del relato que exigent atender hacia adelante y atrás de las mismas el volumen de la información y la justificación de las rezones de los personajes que las llevaron hasta ellas.

Escena de Climax:
Es la que resuelve el dilema central del guión, el lugar en donde confluyen las premisas dramáticas planteadas a lo largo del relato.

Expresa la máxima tensión entre los polos posibles de la ecuación narrativa con independencia de su resolución, en el punto más alto en la curva del personaje.

Siempre hay dificultad para su interpretación porque su funcionalidad suele confundirse con su intensidad. Lo que la define es lo que se ha puesto en juego en el transcurso del relato.

Escenas de Resolución:
Son aquellas que identificamos con los finales de los relatos, deben ser conclusivas incluso en aquellos relatos que interpretamos como finales abiertos, es decir deben expresar una posición a propósito de la carencia planteada, aunque mas no sea una letanía.

Son el resultado del contrato narrativo, de alguna forma definen nuestra relación con el conjunto del relato, nuestra satisfacción/ insatisfacción se juega a veces en ese momento vital, en el que nuestras expectativas preliminares se confirman o se diluyen.

Con el tiempo se han construído en una eficaz (y algo caprichosa) frontera del estilo

que permite presuponer al menos dos territorio estilísticos, el cine artístico y el industrial la actitud encunciativa de la resolución de cada relatos establecería en éstas escenas una toma de posición que se ya se concentra, ya se evade de su pertinencia al conflicto central.

Esta retirada terminará de definir, (en la mayoría de los relatos con una pretensión poética) un ideario de autor o una consumación del rito del género.

Escenas de siembra
Son aquellas cuya destinadas a preparar un impacto o revelación de una escena posterior. Su funcionalidad es remitir a un futuro mediante una puntuación específica que queda solo latente.

La dificultad con la que se enfrenta es la de ser demasiado explicita, desnudar su intencionalidad y por tanto abortar su efecto posterior.



Escenas de Transición o integración
También se las conoce como intermedias, permiten articular dos escenas mediante un reposo o establecer una cualidad tendiente a ofrecer la sensación de paso del tiempo.

Son siempre una pretensión de elipsis que describe un paso del tiempo, relojes, calendarios, periódicos, y hasta ceniceros entran en esta condición

Dentro de éstas escenas también se pueden incorporar, pese a que ofrecen funciones que responden a las funciones anteriormente descriptos éstos son, los Flashback, Flashfoward, insertos y las imágenes oníricas.

Otras aproximaciones.
Vimos tambien que las escenas siguen algunos patrones enunciativos que por lo gneral permiten establecer su pertenencia a los dos grandes grupos que hemos identificado como cine contrapuestos; Autor /industrial /independiente /comercial/ género/ arte. A partir de alli hice una categorización de éstas condiciones mediante dos tipos de escenas, aquellas que van en busca de lo verdadero y aquellas que van en busca de lo verosímil. Hay una serie de premisas para suscribir a alguna de éstas actitudes enunciativas, entre ellas podemos destacar;

La búsqueda de lo verdadero


La fidelidad al personaje
El privilegio de la desdramatización
El Tempo de la vida misma
Los diálogos naturalistas

La búsqueda de lo verosimil
la coherencia del personaje
el privilegio de la dramatización
el tempo paradigmático
los diálogos de diseño

Que se valora…
Para apreciar una escena.

¿Cuál es la cualidad de la escena, cuando podemos decir que está bien construida, que valores debemos destacar para asegurar su eficacia ?

Una buena escena siempre es un segmento de un film que tiene su punto culminante en la medida en que nos propone una articulación de lenguaje que excede los componentes que hay dentro de ella. Un breve inventario de valoraciones podría incluir:




Su visualidad
El personaje se expresa a partir de la acción.
Todo aquello que puede mostrarse no debe decirse. (¿Mostrar no es acaso un versión traicionera del decir?)

Impacto
Algo nos sorprende. No solo desde su perspectiva narrativa, sino incluso desde su elaboración tecnológica. En éste caso la escena se articula con una expectativa (algo que esperábamos) o con un estado, que nos desgarra de nuestra inercia muda de espectador inocente.




Revelación
Algo que ignorábamos, y que no sospechábamos nos es revelado.




Ritual
En los géneros fuertemente acotados una sorpersa previsible, la aparición del monstruo, que estabamos esperando en un segmento dramático que se concreta aleatoriamente buscando el lugar en el que no lo esperábamos.




Verosimilitud/Identificación
Una acción que nos remite a un saber social propio que nos permite afirmarnos sobre una afinidad personal. Algo que nos pasó.


Dispersión
Pese a que en algún sentido el concepto puede remitir a una categoría peyorativa la dispersión, al menos la leve, es aquella que nos conduce a otros sentidos que no necesariamente están anclados en el significante del film.


Los cuerpos ausentes
El cuerpo ausente.

Ese conjunto de sensaciones forma parte de un conjunto de ausencias, son elementos que no están en la escena pero que le dan significación, potencia, emoción.

La inocencia que traemos a cuesta.
El conocimiento de otros relatos pretéritos.
La experiencia personal.
La paranoíca pulsión de ser un sujeto de relato.

1 comentario: